En el mundo, cada minuto una mujer joven adquiere el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Aquí te presentamos la ruta para protegerte si vives con VIH y cuáles son tus derechos.
Injusta Justicia es una campaña regional que plantea reflexionar sobre los límites del derecho penal, el punitivismo y el proteccionismo como estrategias de defensa de los derechos sexuales y reproductivos, principalmente de adolescentes.
Este documento es una traducción no oficial al español del informe Accelerate progress-sexual and reproductive health and rights for all de la Comisión Guttmacher-Lancet por los derechos sexuales y reproductivos.
La cartilla de derechos sexuales versión bolsillo es una herramienta informativa para que, en todo momento, lxs adolescentes y jóvenes puedan conocer, reconocer y ejercer sus derechos sexuales.
A las candidatas y candidatos a la Presidencia de la República, al Senado y la Cámara de Diputados; a las gubernaturas, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías de 30 entidades federativas que contenderán en el Proceso Electoral este 1º de julio.
La presente Cartilla de Derechos Sexuales está fundamentada en el marco jurídico mexicano vigente a la fecha de su publicación. La primera edición en 2001 fue el resultado del “Foro Nacional de Jóvenes por los Derechos Sexuales”, ésta segunda edición es la actualización realizada por el Comité Promotor de la Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes con base en los cambios normativos que han ocurrido hasta la fecha de publicación en octubre del 2016.
Se aplicaron 337 cuestionarios a mujeres con VIH de México, Nicaragua, Honduras y el Salvador entre julio 2012 y febrero 2013 con el apoyo de mujeres líderes de las redes regionales ICW Latina, REDLACTRANS, REDTRASEX y de 50 organizaciones y redes locales.