VACANTE: Oficial de Emancipación para el Programa Adolescentes, Autonomía y Sexualidad

Publicado el 10 de Mayo, 2023
En Balance estamos buscando a una persona feminista y educadora sexual como Oficial de Emancipación para el programa de Adolescentes, Autonomía y Sexualidad.

Si tienes experiencia trabajando con adolescentes, jóvenes, xadres, personal docente y/o de salud, ¡postula!

¡BUSCAMOS OFICIAL DE EMANCIPACIÓN!

PERFIL: Oficial de Emancipación para el Programa de Adolescentes, Autonomía y Sexualidad

Buscamos una persona feminista y educadora sexual como Oficial de Emancipación para el programa de Adolescentes, Autonomía y Sexualidad. El objetivo de este puesto es fortalecer el programa diseñando, implementando y dando seguimiento al plan anual de trabajo y los compromisos con donantes en conjunto con la Coordinación, así como estar a cargo de las acciones directas que realizamos con adolescentes y jóvenes y que contribuyan a fortalecer sus liderazgos.

OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO:

Crear en conjunto, implementar y dar seguimiento a las actividades que se realicen de manera directa con adolescentes y jóvenes de diferentes contextos, así como con las personas que participan en su cuidado y desarrollo, tales como madres, padres, xadres, tutores, docentes, personal de salud, entre otrxs. Así como fortalecer el programa y acompañar procesos relacionados con la implementación de la educación integral en sexualidad (EIS) y que respondan a las necesidades de adolescentes y jóvenes de México.

RELACIONES INTERNAS:

Coordinación del Programa, Dirección Ejecutiva, Fortalecimiento Institucional, Administración, Comunicación, Coordinaciones de otros programas y áreas, Oficiales de programas, así como con personas voluntarias, prestadoras de servicio social y de prácticas profesionales del programa.

RELACIONES EXTERNAS:

Adolescentes, jóvenes, personas que participan en su cuidado y desarrollo, trabajadorxs sociales, directivxs de escuelas públicas, orientadorxs educativxs, personal de salud, organizaciones de la sociedad civil aliadas, instituciones públicas, proveedorxs, entre otras.  

HORARIO:

Tiempo completo

REPORTA A:

Coordinadora de Programa “Adolescentes, Autonomía y Sexualidad”.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS:

Licenciatura en área de ciencia sociales, especialista en Educación Sexual.

EXPERIENCIA REQUERIDA:

2 años de trabajo en Organizaciones de la Sociedad Civil y con experiencia en implementación de educación integral en sexualidad y conocimiento en derechos sexuales y reproductivos con perspectiva de género, de diversidad  y de juventudes.

HABILIDADES REQUERIDAS:

  • Organización en el trabajo.
  • Iniciativa.
  • Trabajo en equipo.
  • Toma de decisiones estratégicas en conjunto.
  • Experiencia en facilitación y manejo de grupos.
  • Creatividad.
  • Comunicación asertiva.
  • Capacidad para la escucha activa.
  • Habilidad logística.
  • Disponibilidad y adaptabilidad para aprender/trabajar en diferentes contextos.
  • Facilidad de autogestión con supervisión a distancia.

MANEJO DE EQUIPO:

Computadora con macOS, teléfono inteligente.

MANEJO DE PAQUETERÍA:

  • 90% Office (Word, Excel y PowerPoint).
  • Conocimiento básico a nivel de usuario de redes sociales.

UBICACIÓN:

CDMX, trabajo híbrido, mínimo requerido dos días a la semana en oficina.

SALARIO:

$ 14,000 pesos mensuales, más $1,200 mensuales en vales de despensa; prestaciones superiores a las de la ley.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PUESTO:

  • Coordinar la Escuela de Liderazgos de adolescentes y jóvenes del programa.
  • Coordinar los talleres, pláticas y sesiones informativas dirigidas a adolescentes, jóvenes, xadres y personal docente.
  • Coordinar  las diferentes actividades de emancipación del programa.
  • Coordinar las actividades lúdicas para adolescentes y jóvenes en espacios escolares y comunitarios.
  • Liderar la moderación de los espacios comunitarios y de aprendizaje del programa.
  • Co-coordinar las estrategias de atención directa a adolescentes y jóvenes que se hacen a través de las redes de SentirBonito.
  • Mantener contacto con escuelas, instituciones y organizaciones aliadas para identificar oportunidades en conjunto.

RESPONSABILIDADES

EMANCIPACIÓN:

  • Coordinación, elaboración de cartas descriptivas y organización logística de la Escuela de Liderazgos.
  • Coordinación de talleres y sesiones informativas dirigidas a adolescentes, jovenes, xadres, personal docente.
  • Co-creación, coordinación y calendarización de las diferentes actividades de emancipación del Programa: BalanCines, Hablemos Bonito, etc.
  • Planeación y coordinación logística de las actividades lúdicas para adolescentes y jóvenes, incluyendo las actividades en espacios escolares y comunitarios.
  • Evaluar necesidades del programa para crear o modificar espacios comunitarios.
  • Liderar la moderación de los espacios comunitarios y de aprendizaje del programa.
  • Coordinación logística para la asistencia a ferias de sexualidad, festivales, etc.
  • Dar seguimiento y mantener inventario actualizado de materiales e insumos del programa.
  • Comunicación directa con personas e instancias clave (actrices, educadorxs sexuales, invitadxs, facilitadorxs, escuelas, otras instituciones) para el desarrollo de actividades para adolescentes y jóvenes.    

FORTALECIMIENTO DE LIDERAZGOS:

  • Elaborar cartas descriptivas, logística, evaluaciones pre y post para talleres y procesos de formación.
  • Brindar asesoría técnica al equipo sobre los temas del programa.
  • Apoyo logístico para la realización de talleres y procesos de formación.
  • Implementación y seguimiento en actividades de formación de liderazgos de adolescentes y jóvenes.
  • Coordinar y organizar eventos de esparcimiento y creación de alianzas entre líderes juveniles y activistas.
  • Coordinar y diseñar eventos para la Red de adolescentes de Balance.
  • Mantener y alimentar la base de datos de redes de líderes juveniles.

TRANSFORMACIÓN DE NARRATIVAS:

  • Diseñar y apoyar la implementación de estrategias de difusión de Sentir Bonito.
  • Diseñar e implementar, en conjunto con el área de comunicación, estrategias de engagement para redes sociales.
  • Desarrollo en conjunto de materiales de difusión dirigidos a adolescentes y xadres.
  • Vocería del programa de medios y en otros espacios.
  • Crear contenidos de difusión de eventos y actividades del programa.
  • Crear convocatorias para redes y correo para los eventos del programa.

CONSTRUCCIÓN DE MOVIMIENTO:

  • Mapeo de posibles aliadas para proyectos específicos.
  • Participación en reuniones convocadas por otras organizaciones para proyectos específicos.
  • Sistematización de contactos de personas aliadas.

INCIDENCIA POLÍTICA:

  • Participación en eventos organizados por instancias públicas cuya audiencia principal sean adolescentes y jóvenes.
  • Participación en foros de consulta para el desarrollo de políticas públicas cuando se estime conveniente.
  • Participación en reuniones con tomadores de decisión cuando se requiera.

MONITOREO:

  • Creación de informes anuales o por proyectos que permitan la sistematización en el sistema de monitoreo de la Organización.

INSTITUCIONALES:

  • Contacto con escuelas e instituciones para identificar oportunidades de expansión del programa.
  • Elaboración en conjunto del plan de trabajo anual del programa.
  • Apoyo técnico a otros programas en la inclusión de perspectivas de juventudes.
  • Apoyo general a  la organización.

SOBRE BALANCE:

Balance es una organización que trabaja desde un marco de derechos humanos, con perspectiva de género y de juventudes, que valora y fomenta la diversidad, la interculturalidad y la pluralidad, por lo que tenemos el compromiso de buscar personas calificadas que contribuyan a la diversidad del ambiente laboral.

En Balance tenemos una responsabilidad compartida de respetar los derechos humanos  de las infancias, adolescencias y juventudes, en todas las acciones en las que participamos en las que haya infancias y adolescencias implicadas y cuando se tenga una preocupación sobre su seguridad o bienestar, nuestra primera consideración será su interés superior, considerando el respeto a su autonomía progresiva. Las personas desde la niñez, adolescencia y juventud tienen derecho a ser partícipes activas en toda cuestión que afecte su vida, deben poder elegir, tomar decisiones, y ejercer su propia voz para influir en los acontecimientos. Construimos políticas y procedimientos encaminados a prevenir el abuso, el maltrato y la violación a derechos de las infancias y adolescencias.

La convocatoria estará abierta hasta el 21 de mayo, se considerarán las aplicaciones por orden de postulación por lo que el puesto se podría ocupar antes del cierre de la misma.

REQUISITOS:

FECHAS IMPORTANTES:

  • Recepción de aplicaciones: Hasta el 21 de mayo de 2023.
  • Revisión de aplicaciones: Del 21 al 31 de mayo.
  • Entrevistas a candidatxs pre-seleccionadxs: Del 1 al 15 de junio.

Se contactará a todas las personas entrevistadas para darles a conocer el resultado del proceso.

Postula aquí.